top of page

Dominica , la isla de los 365 ríos

  • vero
  • 6 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Debido a problemas informáticos , que al fin hemos podido solucionar, y a estar en paraísos donde el wifi no existía unido a la pereza que nos daba .... Jajjj , hemos dejado muchos lugares maravillosos sin mostrar.

Tras la isla de Martinica , nuestro siguiente destino fue Dominica.

Mapa de ruta

Dominica estaba habitada por los Caribes y los Arawak, hasta que los primeros expulsaron a los Arawak de la isla . En 1493 Cristóbal Colón llega allí en su Segundo viaje a América y la bautiza con este nombre por el día de la semana en que la avistan, Domingo. Pero la feroz resistencia por parte de los Caribes disuade a España de asentarse allí. Otras naciones intentan hacerse con ella , pero son los franceses los primeros europeos en colonizarla para posteriormente cedérsela a Reino Unido. Dominica fue colonia de la Corona hasta 1978 , año en el que se les concede la independencia . Hoy en día todavía 3000 Caribes habitan en ella . Para ellos el nombre de la isla sigue siendo Waitikubuli ,(nombre que recibe también la cerveza local ), al igual que siguen manteniendo los nombres originales de las aldeas

Dominica es conocida como " la isla de la naturaleza" , está cubierta por un denso bosque tropical, tapizada por gran número de cascadas, y donde los ríos y manantiales son tan abundantes que existe uno para cada día del año ( 365 ríos). Algunas plantas y animales que se consideraba extintos en las islas circundantes todavía se pueden encontrar en los bosques de Dominica. El loro imperial es endémico allí y está considerado como el ave nacional , formando parte de su bandera. Las 10 estrellas que rodean al loro , representan las diez parroquias que hay en la isla.

La isla de Dominica , tiene dos posibles puertos de entrada , Rosseau , la capital , donde las aguas son más turbias y Portmouth una amplia bahía donde tienes la opción de echar el ancla o amarrarte a una de las boyas suministradas por PAYS ( 10 dolares / día). Aquí es donde se reunen casi todos los navegantes . Aunque la situación de Dominica a mejorado , durante unos años fueron bastante habituales los robos , esta inseguridad hizo que los navegantes recalaran menos en la isla . De ahí surge PAYS , una asociación local que te suministra boyas , transporte , tours , y sobre todo seguridad. Este dinero se usa para la comunidad , escuelas , sanidad....etc. Dominica es una isla muy humilde , que es castigada frecuentemente por tormentas tropicales y huracanes , y donde es importante ayudar , dentro de lo que cada uno pueda. Esto es lo que nos hizo decidirnos por usar las boyas , aunque para quién su economía no lo permita , otra opción de ayudar es asistir a la barbacoa que todos los domingos organiza PAYS para recaudar fondos , y siempre se conoce gente interesante que te puede dar información muy útil para el viaje.

En cuanto entramos en la bahía , una embarcación a motor se acercó a nosotros , lo primero que vimos fue a un joven con una enorme sonrisa , recibiéndonos con un "Wellcome to the Paradise" , preguntándonos que tal la travesía y si nuestra idea era fondear o queríamos una boya , incluso si tu idea es fondear ellos amablemente te indican la mejor zona para que lo hagas. Le comunicamos que queremos una boya y nos manda que le sigamos , ellos te ayudan a amarrarte y te informan de todo lo que hay que ver en la isla .

Decidimos hacer con ellos el Indian River , ya que son los únicos autorizados para realizarlo, son 2 millas río arriba, donde no está permitido usar motor. En este lugar se rodaron escenas de la segunda parte de Piratas del Caribe, y todavía se pueden ver restos del atrezzo . Realizamos la excursión con Rober y Miriam ( tripu del Relief) y nos echamos unas risas con Ken el lanchero que resulta ser un espabilado ....Jajjj , a lo que ya estamos acostumbrados y suele ser bastante habitual en esta parte del Caribe.

La isla ofrece muchas cosas que hacer, y nos hubiera encantado realizar el Waitukubuli National Trail , es un trekking que cruza la isla de Norte a Sur através de sus bosques y aldeas , y tiene que ser espectacular, pero no disponíamos de tantos días .

Pero lo que si hicimos es recorrer la isla , que es impresionante, y disfrutar de su maravillosa naturaleza , sus cascadas y sus gentes , con los que aprendimos muchas cosas desconocidas para nosotros, entre otras el proceso de fabricación del chocolate , que aquí es totalmente artesanal y delicioso.


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2016 LYDIA M OF GUERNSEY Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page